Mi equipo de sobremesa, controlado por un Intel Core 2 Quad Q9450, ha empezado a tener problemas para mantener Chrome en funcionamiento, trabajar con fluidez en Darktable y, en general, lentitud y bloqueos constantes.
Después de 13 años, creo que mi equipo está intentando decirme algo. Me está pidiendo a gritos la jubilación.
La única avería que ha sufrido desde que lo adquirí allá por el año 2008, fue con la tarjeta gráfica en 2020, que dejó de funcionar. Cosas que pasan y, como intuía que habría cambio, no adquirí una potente y lástima, porque ahora me hubiese alegrado.
Durante todo este tiempo, sí que he realizado alguna que otra ampliación, como por ejemplo, aumentar hasta 8GB la memoria principal, o algún que otro cambio de disco duro por otro de más capacidad, o incluir un SSD en la configuración inicial exclusivamente para el sistema operativo.
Considero que está más que amortizado, y estoy convencido de que en parte ha sido por usar Linux. Con ArchLinux siempre he disfrutado de la última versión, al igual que de los programas que uso y es ahora cuando ha empezado a flaquear. Si hubiese continuado con Windows XP, estoy convencido de que no hubiese podido renovar a versiones más modernas sin sufrir ralentizaciones.
¿Qué actualizaremos?
Todo, excepto los discos que ya tengo y que reutilizaré en mi nueva configuración, el lector grabador de bluray, la caja Antec Three Hundred y la fuente de alimentación NOX:
- Placa base: ASUS P5Q PRO, Chipset Intel P45/ICH10R
- Procesador: Intel Core 2 Quad Q9450 2.66Ghz
- Memoria RAM: 8Gb DDR2 (800MHz)
- Gráfica: Nvidia Geforce GT710 1GB (Sustituyó a la Nvidia Geforce 9600GT 512MB original)
Un equipo que, por otra parte, puede seguir funcionando perfectamente si no tenemos exigencias de procesador, como es el caso de la edición de fotografía o de vídeo. Con una versión de Linux ligera y para un ordenador dedicado a la ofimática, por ejemplo, todavía puede dar bastante guerra.
Mi nuevo equipo
Entre mis aficiones se encuentran las de revelado y edición de fotografía, así como de vídeo en 1080p y en un futuro próximo en 4K. Por tanto, estos trabajos exigen un procesador potente y el máximo de memoria que pueda permitirme.
Después de leer, releer y comparar especificaciones de los distintos componentes, esta es la configuración elegida:
- Placa base: ASUS TUF Gaming X570-PLUS
- Procesador: Ryzen 7 3700X, 4.4Ghz
- Memoria RAM: 32Gb DDR4 (3600MHz)
- Gráfica: Mantengo la actual, sabiendo que hará de cuello de botella. Hay que esperar a que el mercado se estabilice de nuevo y no parece que lo vaya a hacer pronto.
Además, he contactado con Antec para conseguir un panel In/Out, con la idea de sustituir el que tiene la caja Antec Three Hundred y que es USB 2.1, por unos 3.1. El coste será de 23€ más 7€ de gastos de envio.
A tener en cuenta en la migración
Trece años es mucho tiempo instalando aplicaciones, con lo cual el primer paso será listar las que tengo en la actualidad y elegir solo las que utilizo de manera habitual.
Después de 13 años, sería genial tener un listado con todas las aplicaciones instaladas. Ésto, como no, es posible hacerlo con pacman. Vamos a generar dos ficheros: El primero con los programas instalados desde el repositorio oficial de Arch, y el segundo conteniendo los programas externos, como por ejemplo los instalados desde AUR.
Para el primer listado añadiremos la opción -n, y para el segundo bastará con eliminar esta opción.
Tampoco nos interesan las aplicaciones requeridas por otras, para ello añadimos la opción -t.
pacman -Qqetn> pkg-list.txt
pacman -Qqem > foreign-pkg-list.txt
Información muchisimo más detallada, cómo no, en la wiki.
No olvidar las configuraciones específicas de los programas que queramos mantener. Por ejemplo, la base de datos de Darktable, que de manera habitual, ya realizo copia de seguridad.
Escoger qué aplicaciones instalar
Una vez tengamos los ficheros, es momento de verificar si todas las aplicaciones relacionadas siguen siendo necesarias en el nuevo equipo. Eliminaremos aquellas que no nos interesen y tendremos preparado el fichero para utilizarlo en la instalación más adelante:
nano pkg-list.txt
android-file-transfer ardour audacious audacity blender cin darktable dvdbackup filezilla firefox-developer-edition handbrake hydrogen inkscape libreoffice-fresh-es lxterminal mediaelch mediainfo-gui mixxx notepadqq peek scribus simple-scan vidcutter virtualbox virtualbox-guest-utils vlc
nano foreign-pkg-list.txt
autofirma brother-mfc-j480dw brscan4 dngconverter flacon haroopad pyrenamer shutter tiny-media-manager xnviewmp
Es momento de la magia
Llegado el momento, en el equipo nuevo, utilizaré un único comando para instalar de una sola vez todos los programas que necesito:
pacman -S --needed - < pkg-list.txt
¿A que es guay? ¿Empezamos la instalacion desde cero?